• (57) 601 215 3714
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL NIÑO CON VIH/SIDA

2ª Edición.

PRESENTACION DEL LIBRO

Para más información por favor escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

 

VACUNAS PARA EL NIÑO COLOMBIANO

PRESENTACION DEL LIBRO

Para más información por favor escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

 

SEMINARIOS EN INFECTOLOGÍA

Este texto pone a su disposición algunos de los temas más controversiales y complejos del área de las enfermedades infecciosas, de una manera simple y resumida, buscando que sean de fácil acceso y consulta.

PRESENTACION DEL LIBRO

Para más información por favor escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

TERAPEUTICA ANTIBACTERIANA Y PRINCIPALES MECANISMOS DE RESISTENCIA 

Esta obra proporciona conocimientos básicos en el uso de los antibioticos en la terapia antinfecciosa humana y animal. El abordaje de este libro se da principalmente en el estudio y clasificación química de las grandes familias de los antibióticos, la actividad antimicrobiana, los mecanismos de acción, los mecanismos de resistencia, la farmacocinética, la toxicidad, así como el uso de ellos en la patologías infecciosas comunes en nuestro medio y los agentes etiológicos involucrados en ellas.

ZOONOSIS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES

Este libro describe las principales zoonosis que mayor impacto tienen para la salud humana y realiza un análisis desde la perspectiva etiológica, ecológica, epidemiológica, clínica y su tratamiento. Como una compilación comprensiva del conocimiento actual de muchas enfermedades zoonóticas, este libro contribuye a adquirir nuevos conocimientos rápidamente - para ilustrar los límites de nuestro entendimiento, la identificación de los vacios en nuestro conocimiento y los espacios que hemos ido dejando a un lado, donde la investigación espcífica es necesaria y urgentes.

 

MICROBIOLOGIA VETERINARIA - DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Este libro provee información teórico - práctica para los estudiantes de los programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Microbiología, Bacteriología y puede ser utilizado por los docentes para el desarrollo de los cursos de Microbiología. El libro aporta técnicas y procedimientos, desde los más sencillo; manejo y uso del micróscopio, hasta la aplicación de técnicas avanzadas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico veterinario, lo que beneficiaria la labor del docente, el aprendizaje de los alumnos y la adquisición de competencias académicas.

 

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL HOMO SAPIENS

Editado por los doctores Omar Vesga M., Lázaro A. Vélez G., Eduardo Leiderman W., Ángela Restrepo M. y publicado por la corporación de Ciencias Básicas Biomedicas.

Este libro es probablemente el texto de referencia mas completo sobre enfermedades infecciosas publicado en español.

link de la publicación 


 

¿Cuáles son las nuevas recomendaciones para el aislamiento en casos COVID en Estados Unidos?

Experto explica cómo funcionarán los cambios anunciados por el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades, basados en evidencia científica.

VER NOTICIA

 

Piden a padres vacunar a niños: hay 417 hospitalizados y 26 en UCI por COVID

Ministerio de Salud encendió las alarmas. Y es que 253 menores de 18 años han muerto durante la pandemia.

VER NOTICIA

 

#10AM  La doctora Claudia Beltrán, infectóloga pediatra, habló sobre la vacunación de COVID-19 a este grupo poblacional.

"Hasta ahora no hay reportes negativos en vacunación a menores de 11 años"

VER NOTICIA

 

Foro Vacunación en Familia, Construcción de una Política Pública

Vacunación en familia.

VER NOTICIA

 

Vacuna COVID-19: ¿puede una persona morir de coronavirus tras recibir la inmunización completa?

Aunque es infrecuente, sí es posible. Vea cuál es la razón y por qué es tan importante seguir con el autocuidado aún después de la aplicación de las dosis.

VER NOTICIA

 

 


© 2025 Your Company. All Rights Reserved.